viernes, 5 de diciembre de 2014

elaboracion de una red LAN


Pasos para elaborar una red LAN


1er pasó

Tener a la mano los insumos necesarios para realizar la conexión de Área Local LAN (cables UTP, ponchadora, corta cables, RJ 45, Fase plate, Canaletas, Switch)

 

2do pasó

Crear las canaletas en la pared y colocando del Fase plate en su debido lugar de la canaleta.


3er paso

Pelar los cables UTP, organizarlos de tal manera que estos queden con norma T568 B y colocarlos dentro del RJ 45, para luego ponchar.

 
4to paso

Usar la ponchadora y presionar fuerte para dejar el cable listo.

5to paso

Después de hacer los X cables con norma B, nos disponemos a verificar su conectividad con el probador

6to paso

Luego de ya tener los cables elaborados los conectamos de cada PC que se encuentra en cada área administrativa con el face plate de la canaleta y ella va directo al Swtich.

7mo paso

En cada PC nos dirigimos a conexiones de red y configuramos las IP, ya sea (192.168.1.1) para así hacer la conexión de la Red.

 
8vo pasó

Luego en cada computador cambiamos solo el número final en vez de 1 el 2 y así sucesivamente.

 

Ultimo paso

Finalmente, entramos al MS-DOS y editamos ipconfig para verificar la configuración actual de nuestra computadora; Luego ingresamos el comando ping que nos permite verificar la conectividad que hay en cada PC.
 

lunes, 17 de noviembre de 2014

pasos a seguir para ponchar un cable


Pasos a seguir para ponchar (cable utp)



Lista de pasos a seguir para ponchar un cable
Primero necesitamos los materiales que son:
·         Ponchadora
·         Cable utp
·         Conectores



Pasos para realizar una ponchadora de cable utp correctamente por medio del  siguiente procedimiento pero además
  • ·         Cortar el cable utp. 


·         Una vez cortado el plástico aislante que recubre el cable utp , retíralo y dejando libre los hilos conductores de este , como muestra la imagen


       
·         Una vez realizado este paso  elige el tipo de conector que  deseas aplicar. 





Normas:
La norma ieee t568 a: 

  1. blanco / verde 
  2. verde
  3. blanco / naranja 
  4. azul
  5. blanco / azul 
  6. naranja 
  7. blanco / café
  8. café 

La norma ieee t568 b:
  1. blanco / naranja 
  2. naranja 
  3. blanco / verde
  4. azul 
  5. blanco / azul 
  6. verde
  7. blanco / café 
  8. café
·         Dependiendo el tipo de cable que queremos usar utilizamos el tipo de norma es decir:
Si quiere crear un cable cruzado  (cuando las funciones de los equipos a conectar son iguales) , por ejemplo para conectar dos pc punto a punto usamos las dos normas a y la b , la norma a por un lado de cable y la norma b por el otro lado del cable .


Si quiere crear un cable directo (cuando las funciones de un equipo sean diferentes), por ejemplo para conectar un pc con un switch usamos cualquiera de las dos normas pero esa norma que elegimos la usamos en ambos lados del cable.

·         Es importante organizar  bien el cable según la norma.

  • habiendo organizado el cableado juntamos muy bien los cables y procesamos cortándolos del mismo tamaño de la siguiente  forma :


  • ahora los cables están listos para ser insertados en un conector rj45  así :


·         Ahora lo siguiente es acomodar el revestimiento del cable que quede más o menos en la cuña  del receptor rj45 y que las puntas de los pares trenzados estén bien acomodadas tocando la base del conector.
                                                                
  • el último paso es "ponchar "es decir, colocar el rj45 dentro de la ponchadora y apretar como unas pinzas para que la cuña del conector se quiebre y quede apretado (firme) el conector con el cable y no se valla a soltar. 








Se debe apretar las patas como unas tijeras y sonara un ruido como que se parte el plástico del conector rj45 si no suena, o quedo mal (esta suelto el conector del cable).


jueves, 23 de octubre de 2014

componentes de una red 

Existen muchos componentes que son esenciales para el funcionamiento de una pc por o de una red ya que son muy importantes.

Modem
Por ejemplo el funcionamiento del modem es primordial para que haya internet en el sistema el modem diseñado para modular la señal de datos sobre una infraestructura de televisión por cable y sobre conectividad a Internet sobre esta infraestructura de telecomunicaciones.


Router
Al igual que el modem el router es muy importante para el funcionamiento del internet ya que es capaz de guiar una transmisión por el camino más adecuado. Es el utilizado para la conexión de un PC o una red a internet.


Tarjeta de red
La tarjeta de red permite la comunicación con aparatos conectados entre sí como ordenadores y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras discos duros, CD-ROM, impresoras, etc.


Switch y hub
El hub solamente recoge y esparce señales entre las computadoras de la red este solo extiende la funcionalidad de la red para que el cableado que se puede extender a gran distancia.




La funcionalidad de un switch es concentrar señales y seleccionar el envío de paquetes y lleva estadísticas de tráfico y errores en la red.


Cables
Los cables hacen posible toda conexión ya sea de computadora a modem de un ordenar a otro etc.
Existen distinto tipos de cables como por ejemplo:

Cables RJ45
Es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.



Coaxial
Se utiliza para transmitir señales de electricidad de alta frecuencia. Estos cables cuentan con un par de conductores concéntricos: el conductor vivo el conductor exterior o malla.




Fibra óptica
Es un medio de transmisión, empleado usualmente en redes de datos, consistente en un hilo muy fino de material transparente por el que se envían pulsos de luz que representan los datos.




existen mas componentes gracias por visitar este blog



sábado, 13 de septiembre de 2014

tipos de topologia de redes


Topología de redes informáticas


A continuación le enseñare los algunos tipos de topología de redes
Como por ejemplo :

Bus

Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información  que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto ethernet como Local Talk pueden utilizar esta topología.


Estrella

Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.

La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.


Anillo

Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.
 

Árbol

Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.

Malla 

Es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.



gracias por su visita si les quedo alguna duda aquí 

abajo le dejo este video gracias....... :)









viernes, 6 de junio de 2014

servicio al cliente

servicio y atención al cliente

Pues lo principal el servicio al cliente es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo.

Cuando nos llaman o llamamos, prácticamente nos desesperamos  fácilmente, hace que cuando llamamos colguemos rápido al no ser atendidos  rápidamente.

El personal de encargado a clientes es el que realiza  su servicio  telefónicamente de forma auditiva sin tener ningún tipo de contacto con  la persona, ni pueden verse uno al otro.
Sabemos que, cuando realizamos un servicio siempre hay alguien que nos atiende  y resuelve nuestras dudas.   

Un telefonista es el que nos atiende telefónicamente, o bien es el representante de una empresa o negocio; además, su trabajo es no limitarse a atender el teléfono.

La incomprensión es más fácil. Se habla sin verse, implica que la mímica y los gestos no son útiles. Es más difícil mantener la atención porque actúa un solo sentido. La otra persona puede estar distraída sin que se note.

Para tener una conversación exitosa y productiva es necesario tres cosas:

  • Saber preguntar
  • Saber escuchar
  • Saber interpretar


Reglas de oro

ademas de los ingredientes existen reglas de oro que se deben acatar para llevar una platica a una conversación que resulte buena para la persona o cliente que son las siguientes:
   
  • Sonreír, Sonreír Y Sonreír
  • Saber Escuchar
  • Prestar Atención
  • Anotar Los Nombres
  • Sugerir, No Ordenar
  • Llevar Registros Ordenados
  • No Involucrarse Emocionalmente

Aquí les dejo un link de cómo se presenta un mal servicio normalmente:



lunes, 12 de mayo de 2014

bitácora



Es una especie de cuadernillo en donde se realiza una serie de apuntes para llevar  al corriente todo lo que se ha realizado y así mantenerlo escrito y verlo en otras ocasiones para así tenerlo archivado.

La bitácora solía albergar un cuaderno donde los navegantes relataban el desarrollo de sus viajes. Dicho cuaderno, al guardarse en la bitácora, era protegido de las tormentas y los avatares climáticos.Esta bitácora es un objeto muy importante ya que en él se puede encontrar información muy preciada o que pueda servir de gran ayuda en algún ámbito. 

bitácora de trabajo

Es un cuaderno en el cual estudiantes, diseñadores y artistas plásticos, entre otros, desarrollan sus bocetos, toman nota de ideas y cualquier información que consideren que puede resultar útil para su trabajo.


Su relevancia es tal que en los últimos años se han realizado exposiciones sobre las bitácoras de distintos artistas. El nombre bitácora se basa en los cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que iban situados en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en las carreras gráficas, el cuaderno de trabajo o bocetos ha sido utilizado desde siempre por los artistas plásticos.


Bitácora digital

Es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios.  

Un blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones sobre diversos temas.





jueves, 10 de abril de 2014

atributos universales

Atributos universales que se utilizan al brindar algún servicio

¿Para qué nos sirven los atributos universales de servicio?

Para ofrecer un buen servicio debes de tener muchos atributos positivos para tener una buena imagen de ti mismo y de la empresa. A continuación les dejo los atributos que debemos de tener, con su definición y con una imagen para representarlos.


Ejemplos de atributos universales

Disciplina: Instruir a una persona a seguir en un determinado código de conducta u orden.

Conocimientos: Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación la comprensión teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad.


Aprecio por el ser humano: Capacidad de amar y de apreciar a una persona, apreciar lo que dice cada quien, haga o diga.

Deseo de vivir: Obrar a una persona al servir de otra o de una cosa.


Dedicación: Entrega intensa a una actividad determinada, acción y efecto de dedicarse a una profesión o trabajo.

Amabilidad: Es el acto o el estado de comportamiento caritativo a otras personas y seres humanos


Cortesía: Es un comportamiento humano de buena costumbre; en la mejor expresión. Es el uso práctico de las buenas costumbres o las normas de etiqueta.



Generosidad: Es el hábito de dar y entender a los demás. Comparado a menudo con la caridad como virtud, la generosidad se acepta extensamente en sociedad como un hábito deseable.
aquí les dejo un vídeo que trata sobre el empleamiento de los atributos en el cliente y quien brinda el servicio

gracias por visitar este blog